En el lenguaje común se utiliza estos dos términos como que fuesen sinónimos y sin dejar de reconocer la relación entre estas dos palabras, entre ellos existen las siguientes distinciones:
1.- El término norma es de mayor amplitud, es decir es un término genérico que abarca a las leyes, a las costumbres y a las sentencias judiciales; en tanto que el término ley es específico porque es uno de los modos o formas de expresión de la norma.
2.- En el término norma prevalece el elemento formal; en tanto que en el término ley prevalece el elemento material, porque en el primer caso la norma puede surgir espontáneamente en la sociedad como ocurre con la costumbre, mientras que la ley siempre debe ser escrita.
3.- La norma puede vivir por si sola como ocurre cuando ella se manifiesta en las costumbres; en tanto que la ley no puede existir sin que el legislador lo haya distado, podemos concluir este tema señalando que, toda ley es norma pero no toda norma es ley, porque ella puede expresarse también en forma de costumbre o de sentencias judiciales.
jueves, 25 de mayo de 2017
DISTINCIÓN ENTRE NORMA Y LEY
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Poder
Que es el poder?, es dominación ante obedientes, así lo definía Max Weber. Sin embargo, surge la nueva definición teórica del poder, manda...
-
Carlos Bordoni y Zygmunt Bauman La terminología crisis, con el devenir del tiempo ha adoptado divers...
-
Sumario: 1. La consulta previa. 2. Desarrollo. 3. Conclusión. 4. Referencias A la consulta previa, nuestra Constitución de la República...
No hay comentarios:
Publicar un comentario