viernes, 20 de octubre de 2017

LA SOBERANÍA

El término soberanía deriva de la palabra supremus, que quiere decir, lo supremo, lo más alto y superlativo de poder. No hay más alto.

Soberanía.- en un concepto clásico, es la suprema facultad que tiene un estado para auto dirigirse con total independencia de cualquier otro estado.

La soberanía es una e indivisible.

Cuando se practica dentro del estado se la reconoce como supremacía interna y cuando se la practica fuera del estado se le reconoce como independencia externa.

En virtud de la supremacía interna, el estado puede darse el gobierno que quiera, crear las instituciones que desee, organizarse bajo un sistema económico, político cualquiera, decidir sobre su orientación ideológica, política, etc.

Las dos, es decir, la supremacía interna y la independencia externa, son los elementos de la soberanía, de tal manera que la falta de uno de ellos determinaría que el estado no es soberano.

En la actualidad respecto de la supremacía interna, posiblemente nos hayamos retrotraído ya que el Fondo Monetario Internacional, estaría inmiscuyéndose en nuestra economía; quizá en el gobierno de Rafael Correa, podamos decir que la supremacía interna tuvo alguna relevancia; en los gobiernos anteriores a ocurrido una flagrante inmersión a nuestra supremacía interna, basta decir que los Norteamericanos estaban en el país con una base militar en Manta, así las decisiones nos los daban tomando, básicamente en lo económico y político.

En la práctica la Independencia Externa por decir lo menos es irreal, la ONU al conformar los cinco países o estados permanentes del consejo de seguridad y ciento noventa y cinco estados no permanentes, ya existe una consideración desigualitaria; los cinco estados permanentes con derecho a veto, si a uno de ellos no les gusta la decisión de los ciento noventa y cinco estados, simplemente lo rectifican e imponen, finalmente deciden; en lo económico quien realmente manda en los países, es la Organización Mundial del Comercio. 

Podemos manifestar además que a nombre de la soberanía los estados y grupos sociales, han justificado crueles acontecimientos, el surgimiento de movimientos políticos como el partido NAZI en Alemania y la posterior segunda guerra mundial, sangrientas dictaduras en Latinoamérica, políticas de seguridad nacional con fines de persecución y represión, etc.         

Últimamente con el advenimiento del neoconstitucionalismo, se habla de la soberanía de la Constitución, como instrumento jurídico y límite de los poderes.




Ab. Oswaldo Angamarca
oswaldoangamarca@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Poder

Que es el poder?, es dominación ante obedientes, así lo definía Max Weber. Sin embargo, surge la nueva definición teórica del poder, manda...