El estruendo de una mini explosión, resultó ser la ruptura simultánea de los cristales que se convirtieron en polvo, para ello obviamente el vehículo no pudo encontrarse sobre sus ruedas en una posición vertical ordinaria, sino comenzó a dar vuelcos por la pendiente.
Se preguntarán, ¿Qué se sienten en ese preciso momento? ¿Qué piensa su cerebro en ese instante?, con seguridad estas preguntas solamente podrán ser respondidas por quienes sobrevivieron a estos acontecimientos.
Muy pocas personas sobreviven a un accidente de tránsito de pérdida de pista y volcamiento y con un recorrido de no menos de setenta metros pendiente abajo, con leves raspaduras.
En la mayoría de los casos no podemos escuchar de viva voz las versiones del propio siniestrado, pudiendo hacerlo serán quienes con fidelidad relatarán a detalle el acontecimiento.
Mientras tanto si hubo conocimiento de los funcionarios de tránsito administrativo y jurisdiccional, estarán inmersos en un proceso judicial y si hubo afectaciones a otras personas y/o en perjuicio de bienes públicos, dentro del proceso querrán rehuir a ciertos detalles y lo evitarán; no los justifico ni les reprocho.
Sin embargo, en la diligencia de reconocimiento del lugar del hecho, o en la diligencia de reconstrucción del hecho, el perito es quien determina la causa, secuencia y desenlace del acontecimiento; sin restar mérito al experto pero éste no se encontraba presente en el momento del siniestro, no vivió el acontecimiento, sin embargo concluyen de tal manera que el juzgador se sostendrá de sus informes para fallar en tal o cual sentido; es decir, los hechos pudieron originar y desarrollarse de forma distinta a los supuestos y conclusiones del experto.
Además, en estos accidentes de tránsito, los transeúntes sentencian de diferente orden, diciendo: debió estar borracho para accidentarse; debió quedarse dormido; no sabía conducir; en efecto, quizá estas presunciones fueron las motivaciones de muchos accidentes de tránsito, pero en otros casos no.
Pero si el siniestrado sobrevive, puede exteriorizar y detallar lo acontecido, quien más que él para decirnos lo que sucedió.
En el caso, ¿Qué pasó?
Después de pasar una curva en bajada, cambia de marcha a mayor velocidad, se encuentra con una pequeña rama que parecía ocultar un bache.
Todo coincidió en ese mismo lugar y momento.
No es así, a sus conclusiones,
No es simple el caso;
Hay algo más.
Ab. Oswaldo Angamarca
oswaldoangamarca@hotmail.com
oswaldoangamarca@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario