Que es el poder?, es dominación ante obedientes, así lo definía Max Weber.
Sin embargo, surge la nueva definición teórica del poder, mandar obedeciendo, la autoridad está al servicio.
Ese poder tiene tres componentes:
El contenido del poder, el poder es fuerza, esta viene de la voluntad de vida, que es querer vivir. La sede del poder es el pueblo; hay pueblos que están dormidos, a los que hay que despertarlos, si siguen dormidos pueden desaparecer.
La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 1, establece que la soberanía radica en el pueblo, pero, no es porque diga la constitución, va más allá.
El acuerdo, es el momento racional de la política, es el consenso, hay que ponerse de acuerdo, cuando existe consenso ahí el pueblo adopta la fuerza, el pueblo se vuelve invencible.
Factible, no se puede hacer algo imposible; cuidado, algunos políticos quieren hacer lo factible sin la voluntad y el acuerdo del pueblo, cuidado.
Aquí hay tres posibilidades:
La extrema izquierda, que cree que es posible lo imposible, destruye el estado.
La extrema derecha, que sostiene que las instituciones son sagradas, que las instituciones no se tocan.
La posibilidad de la política está entre la imposibilidad del anarquista que plantea todo disolver y el conservadurismo que dice no tocar nada. La política está en hacer lo posible más allá de lo vigente cuando es injusto, pero siempre con instituciones porque sin instituciones no existe la política.
Referencia