sábado, 25 de noviembre de 2017

NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA

“De cierto os digo, que ningún  profeta es aceptado en su propia tierra”

Esta proclama extraída de la biblia, se ha trasladado con alguna certeza a la realidad.

Por sus actos extraordinarios ciertas personas se han diferenciado de las otras, a éstas, por envidia, ignorancia, vaguería, por cierta maldad, no le gusta que el otro se destaque, ligeramente se comparan y fundan con suficiente vaguedad y proclaman en su fuero: ¡qué va saber si hijo/a de tal no más es!, al destacado con seguridad lo conocen desde su infancia, conocen su filiación y a su familia, por lo que se creen asistidos para vomitar desdén en contra de cualquier blanco, esto sucede mayoritariamente en poblaciones pequeñas en donde se puede percatar con mayor claridad el afloramiento de las pasiones humanas, sin ni siquiera pensar que el destacado haya tenido que abrirse camino en dura lucha, apostando su vida para llegar a su sitial.

Hablamos del destacado que apostó por el bién, que no daña a los otros y aporta a la sociedad, que a invertidos años y años de severa y concienzuda formación, sin embargo es desvalorado por su gente, mientras que en poblaciones ajenas la misma persona es aceptada y reconocida singularmente.

Esta percepción de que el desconocido es más valioso que uno de los suyos, es una contradicción y una de las demostraciones de la complejidad humana, más cuando alguno de los suyos pertenece a la familia "prominente" del lugar, quien tal vez si podría ser profeta en su tierra. 

Desde luego, como hablamos en derecho, la regla tiene su excepción. 


Ab. Oswaldo Angamarca
oswaldoangamarca@hotmail.com

sábado, 18 de noviembre de 2017

SENSACIONES POST

Las personas por diversos actos o hechos extremos, perciben variadas sensaciones, despues de sobrevivir a un acto extraordinario quizá dos se destacan.

- la necesidad de prolongar sus genes,

- la intención de aprovechar óptimamente la existencia.

La primera, no es una necesidad premeditada, solamente lo percibes irradiando tu ser momentos despues del acto extraordinario, podría durar de dos a cuatro horas, luego se extingue el instinto de sobrevivencia.

Mi Profesor de Sociología Jurídica, repetía diciendo, el ser humano es raro, no pide nacer, no sabe vivir y no quiere morir, sin dudas mayormente las personas quisiéramos mantener una vida infinita, sin embargo conociendo que solamente es una ilusión, al menos ese sentir pretende aprovechar óptimamente la existencia concervada resultante de un acto que peligraba la vida misma.

Se a hecho referencia a un lapso singular que solamente ciertas personas hayan experimentado, sin dudas habrán quienes hayan experimentado las mismas sensaciones en circunstancias no apremiantes, lo cual es otro tema.

Ab. Oswaldo Angamarca
oswaldoangamarca@hotmail.com

El Poder

Que es el poder?, es dominación ante obedientes, así lo definía Max Weber. Sin embargo, surge la nueva definición teórica del poder, manda...