lunes, 19 de junio de 2017

SOCIEDAD

Es el conjunto de hombres que viven mancomunadamente en un determinado territorio, unidos por los mismos nexos sociales, amparados por idénticas leyes y que persiguen fines homogéneos.

Para razonar este concepto debemos contestar tres interrogantes: ¿Cómo?   ¿Por qué?   ¿Para qué?

Es conjunto, por qué tiene que haber pluralidad, no puede haber sociedad con un individuo, es decir para que haya sociedad debe haber dos o más personas para que haya interrelación.

Fundamento de la sociedad es la interrelación, sin fundamento no hay interrelación, en la cotidianidad tenemos múltiples relaciones, relación es interdependencia; en lo laboral, en la Universidad, en el trabajo, los sueños también son interrelación.

La convivencia social es resultado de una multiunidad forma de interactuar.

El objetivo, es la satisfacción de necesidades y solución de problemas.

Para esto la sociedad en su conjunto necesita la ayuda mutua, principalmente para la satisfacción o satisfacer las necesidades, depende del concurso mutuo.

Estamos hablando de las necesidades tangibles e intangibles, todo es posible sin prescindir de los demás, refiriéndonos a la palabra conjunto, ¿Cómo? a través de la organización, planificación del derecho.

La dependencia-interrelación, no la dependencia total, porque tenemos nuestra propia personalidad, tenemos libertad para decidir.

Dentro de la ley, la disciplina, eso es interrelación y dependencia.

Mancomunidad, es la suma de esfuerzos para conseguir un fin común.

Medio geográfico cuando hablamos de ésta, hablamos de identidad, la sociedad ecuatoriana esta aquí, no en otro lado u otro país. Para diferenciar, como ejemplo, en España se forman asociaciones de ecuatorianos, que es diferente.

Entre el hombre y la tierra (medio geográfico) hay una dualidad condicionante, el medio influye al hombre no solo en su carácter, rasgos físicos, sino en su formación de su temperamento, para así obtener su personalidad.

Así mismo el hombre influye al medio para adecuar a sus necesidades, en efecto Israel es un claro ejemplo, a pesar de encontrarse en el desierto hay lugares restablecidos con muchos árboles y agua.

La geografía ecuatoriana posee varias regiones geográficas muy bien diferenciados.

Así por Ej. Costa, sierra, oriente.

Humanamente hablando son tres tipos de gente con diferente características.

En la costa, la gente alegre, caliente como su clima, violento, sincero, espontaneo, vive al instante, más emprendedor, menos proyectista al futuro; resultados probables, mayor población, más homicidios que crímenes.

En la sierra, la gente es fría como el frío del paramo, cerebral, responsable, proyectista, más egocéntrico, menos abierto, menos sociable, no gasta lo que tiene, siempre ahorra; resultados probables, menor población comparando con la costa, hay más disposición al crimen que el homicidio.

Nuestro territorio conspira con tres regiones bien diferenciados, esa conspiración positiva es nuestra riqueza, más tenemos que combatir a los que conspiran con la unidad nacional, como el regionalismo, la corrupción y otras.

Unidos por los mismos nexos sociales, es la unión no solo interrelación, se va mas allá, cuando nos referimos a  nexos esto es igual a estar atados, unidos, vinculados, esto es nexos sociales comunes psicológicos; pongamos una casuística para mejor entender: les invitamos a un grupos de personas Árabes, Ingleses, Chinos, a venir a nuestro país y les ubicamos en un sector de nuestro territorio, regresamos después de 300 años, éstos no formarían una sola sociedad por varios motivo, ya sea de raza, religión, costumbres, historia; son diversos.

Por lo mismo los nexos sociales vienen a ser la sección característica de la identidad entre los miembros de una misma sociedad.

Todos estos nexos sociales a través de cientos de años miles de años van fraguando las nacionalidades de los pueblos, van amalgamándose  para dar una identidad nacional, esta es una fragua de valores espirituales.

El por qué de la inferencia de la inmadurez de los pueblos latinoamericanos ¿Por qué somos inmaduros?

Nuestra nacionalidad ecuatoriana comienza a formar cuando conquista estas tierras Tupac Yupanqui, luego una nueva fusión con la venida de los españoles, así da la nacionalidad ecuatoriana, que viene a ser una fragua de 800 años a lo mucho, somos muy jóvenes como nacionalidad, quizá da eso explicación que seamos débiles e inmaduros en la conducción del país y otros aspectos; al compararnos con otras nacionalidades que tienen antigüedad como Francia que tiene 4000 años de origen franco, Italia tiene 4000 años de origen itálico, Alemania tiene 4000 años de origen germánico, por eso será que se evidencia mayor madurez en sus gobiernos, solo España dio el mal ejemplo con 30 años de dictadura de Franco.

Del concepto de sociedad y de lo dicho podemos concluir que no hay sociedad sin nexos sociales y los nexos sociales también son nexos psicológicos.

________________________

Dr. Gonzalo Suárez, cátedra de Derecho Constitucional, Escuela de Derecho, Facultad de Jurisprudencia, Universidad Central del Ecuador

Ab. Oswaldo Angamarca
oswaldoangamarca@hotmail.com


El Poder

Que es el poder?, es dominación ante obedientes, así lo definía Max Weber. Sin embargo, surge la nueva definición teórica del poder, manda...