1.- La dogmática o sistemática jurídica
2.- La historia del derecho
3.- El derecho comparado
Pero además del derecho también es preocupación de la sociología a través de un capítulo que se llama sociología jurídica y de la filosofía por intermedio de un capítulo que se llama filosofía del derecho y otras.
La dogmática o sistemática jurídica.- esta es la ciencia del derecho propiamente dicha consiste en el estudio unitario y coherente de un determinado derecho positivo vigente, por Ej., cuando estudiamos el Código Civil Ecuatoriano estoy haciendo sistemática o dogmática jurídica, parece extraño la utilización el término dogmática para referirnos a una rama de la ciencia del derecho por que el dogma pertenece al mudo de las religiones y al mundo científico, sin embargo se han utilizado la palabra dogmática o dogmatismo para significar que quien estudia el derecho positivo debe seguir una determinada normativa a la manera como los teóricos se fundamentan en la biblia, de suerte que este símil explica el porqué de la utilización del término dogmática.
La historia del derecho.- esta rama de la ciencia del derecho estudia la evolución de los preceptos e instituciones jurídicas a través del tiempo por Ej., cuando estudiamos el Derecho Romano, estamos haciendo historia de derecho o cuando estudiamos la evolución de las institución jurídica del matrimonio, a través de la historia republicana de nuestro país también estamos haciendo historia del derecho.
El Derecho comparado.- se ocupa del estudio de las analogías y diferencias de los sistemas jurídicas de dos o más pueblos, por Ej., si estudiamos comparativamente el Código Civil Ecuatoriano y el Código Civil Argentino, en cualquiera de sus instituciones estamos haciendo derecho comparado.
De esta manera el dedicado Profesor de Introducción al Derecho trataba de domesticar a 121 aspirantes, que nos "matábamos" por una silla en una aula pequeña, que si no se llegaba a la 06h15, se recibía las clases de pie.
___________________________
Este corto ensayo es en honor a mi profesor de Introducción al Derecho, el Dr. Gustavo Medina López.